A muchos padres les preocupa que sus bebés dejen de usar pañales. Cada bebé se desarrolla a un ritmo diferente, y el momento en que están listos para aprender a ir al baño varía. Por lo general, los bebés empiezan a mostrar interés en aprender a ir al baño entre los 18 meses y los 3 años.

En este artículo, te daremos información clara sobre cómo enseñar a tu bebé a ir al baño. También compartiremos consejos para que la transición a la vida sin pañales sea fluida.

Cómo enseñarle a tu bebé a ir al baño después de quitarle los pañales

  1. Aprende a describir con palabras:
    Antes de enseñarle a usar el inodoro, los padres deben explicarle al bebé las deposiciones y las partes del cuerpo, una por una, con el lenguaje correcto. Evita usar palabras que puedan causarle incomodidad, vergüenza o confusión.
  2. Preparación del equipo de apoyo:
    Los padres pueden preparar con antelación un orinal para su bebé para que pueda sentarse fácilmente solo. Si va a colocar una silla infantil en un inodoro para adultos, añada un banquito. Esto le ayudará a subir y bajar solo cuando necesite ir al baño.
  3. Ayude a su bebé a comprender las ganas de defecar:
    Si el bebé solo se lo dice a sus padres después de defecar, estos deben ayudarlo a comprenderlo. La sensación de necesidad de ir al baño, que lo incomoda, es la necesidad de defecar. La próxima vez que tenga esta sensación, debe contárselo a su mamá o papá.
  4. Guía a tu bebé al orinal:
    Cuando notes que tu bebé necesita usar el orinal, guíalo hasta allí. Muéstrale dónde está y explícale que debe usarlo cuando necesite orinar o hacer popó.
    Además, los padres también pueden mostrarle la posición correcta para ir al baño. Las niñas pueden observar a sus madres para aprender a limpiarse correctamente. Deben limpiarse de adelante hacia atrás. Esto ayuda a prevenir la contaminación vaginal con heces. Los niños deben aprender a orinar sentados, luego de pie, y practicar con sus padres.
    Finalmente, los padres deben guiar al niño para que tire de la cadena cuando le convenga y decirle que se lave las manos después de orinar.
  5. Usar calzoncillos entrenadores:
    En las primeras etapas del aprendizaje, los bebés deben aprender a ponerse y quitarse la ropa interior. Durante este tiempo, los padres pueden usar calzoncillos entrenadores, también conocidos como calzoncillos para niños pequeños o pull-ups. Estos son los calzoncillos de papel que usan los bebés cuando cambian de pañales a calzoncillos normales. Son como calzoncillos.
    Si un bebé orina o defeca accidentalmente en los calzoncillos entrenadores, los padres no deben regañarlo. En cambio, pueden decirle: "Fue un accidente, no pasa nada, solo ten cuidado la próxima vez". Si el bebé aprende a ponerse y quitarse la ropa e ir al baño solo, los padres deben animarlo.
  6. Establezca hábitos regulares para ir al baño:
    Enseñe a su bebé a usar el baño en horarios regulares (por ejemplo, al despertarse por la mañana, después de las comidas, etc.). Mediante recordatorios y estímulos regulares, ayude a los bebés a desarrollar gradualmente el hábito de ir al baño por sí solos.
  7. Motivación y ánimo positivos:
    Cuando tu bebé logre ir al baño solo, elógialo y recompénsalo con prontitud. Los comentarios positivos le darán más confianza y lo motivarán a intentar ir al baño solo.
Cómo enseñarle a tu bebé a ir al baño después de quitarle los pañales

Señales de que tu bebé está listo para dejar de usar el pañal

Los nuevos padres pueden prestar atención a algunas señales de que su bebé puede estar listo para dejar de usar el pañal:

1. Físico:

  • Los pañales a menudo permanecen secos durante varias horas o permanecen secos después de las siestas.
  • Los bebés pueden controlar su vejiga e intestinos y pueden retener la orina o las heces durante un período de tiempo.

2. Aspectos psicológicos:

  • Los bebés te dirán activamente que quieren orinar o hacer caca.
  • Los bebés muestran interés en el orinal o inodoro y tratan de imitar a los adultos cuando van al baño.
  • Los bebés pueden comprender instrucciones sencillas y pueden quitarse y ponerse los pantalones por sí solos.
  • A los bebés no les gustan los pañales sucios y tratarán de quitárselos.

3. Cognitivo:

  • El bebé puede comprender el concepto del entrenamiento para ir al baño y está dispuesto a cooperar.
  • El bebé es capaz de expresar sus necesidades y comunicarse con sus padres.

Disposición del bebé: El bebé debe querer quitarse el pañal. También debe estar dispuesto a seguir las instrucciones de sus padres.

Cosas que hacer después de dejar de usar los pañales

Vigila los sentimientos de tu bebé: Si tu bebé está muy molesto o asustado por dejar los pañales, los padres deben tomarlo con calma. Ofrécele más apoyo y ánimo.

Lidiar con el uso del baño nocturno: El uso del baño nocturno es un reto al dejar los pañales. Los padres pueden aumentar gradualmente el tiempo que su bebé pasa sin orinar por la noche. También pueden reducir la cantidad de agua que bebe antes de dormir. Al mismo tiempo, prepare una luz nocturna suave para facilitarle el uso del baño nocturno.

Cómo afrontar la regresión del pañal: A veces, los bebés experimentan una breve regresión tras dejar de usar pañales. Esto suele ser una reacción fisiológica o psicológica normal y los padres no deben preocuparse demasiado. Al establecer horarios regulares para ir al baño y brindarle apoyo, su bebé pronto aprenderá a usar el baño solo.

Dejar de usar pañales es un proceso gradual que puede ser frustrante y repetitivo. Los padres deben ser pacientes y comprensivos para evitar presionar y causar demasiada ansiedad a sus bebés. Es normal que algunos niños orinen solos a los dos años, mientras que otros aún usan pañales a los tres. Por lo tanto, los padres no deben preocuparse y deben ser pacientes al tratar con sus hijos.